Llegó marzo, Pixabay Llegó marzo - Pixabay

Marzo: Estrategias clave para superar el desafío de regresar a la rutina y cuidar el bolsillo tras las vacaciones

Marzo plantea retos significativos; expertos aconsejan enfocarse en transiciones paulatinas, prioridades, planificación financiera y hábitos saludables para facilitar la adaptación.

El regreso a la rutina tras las vacaciones puede resultar complicado para muchos chilenos, especialmente con la llegada de marzo, un mes repleto de gastos y responsabilidades. El llamado Súper Lunes marca el inicio del año académico y laboral, lo que implica un ajuste brusco y un cambio de ritmo que puede afectar tanto en el ámbito mental como económico. Especialistas de la Universidad de Chile comparten recomendaciones clave para atravesar este periodo de manera efectiva y menos estresante.

Consejos para enfrentar marzo con éxito

Marzo representa un desafío para las familias, enfrentándose a múltiples pagos como matrículas escolares, uniformes y permisos de circulación. Estos gastos pueden generar tensiones significativas en el presupuesto familiar. Por ello, los académicos sugieren una serie de estrategias que pueden ayudar a sobrellevar este complejo mes:

  1. Retomar rutinas de manera paulatina: La adaptación tras las vacaciones es esencial. Carlos Díaz, psicólogo de la Facultad de Ciencias Sociales, señala la importancia de volver gradualmente a las actividades anteriores para facilitar el ajuste a la nueva normalidad.
  2. Identificar prioridades: Es crucial establecer qué necesidades deben ser atendidas en este nuevo ciclo. Díaz aconseja reconocer las dificultades y aspectos positivos que se han presentado en experiencias pasadas, para abordar el retorno con una perspectiva proactiva.
  3. Anticiparse a las responsabilidades: Preparar lo necesario la noche anterior, como listas de tareas y materiales, minimiza el riesgo de olvidar cosas importantes. "El jet lag emocional después de las vacaciones puede afectar la memoria, por lo tanto, es necesario organizarse de antemano", afirma Díaz.
  4. Regular el uso de pantallas en los niños: Claudia Peña, académica especializada, recalca la necesidad de limitar el tiempo que los niños dedican a dispositivos electrónicos, promoviendo un regreso saludable a las rutinas.
  5. Retomar una alimentación saludable: Después de vacaciones, es frecuente que se adopten hábitos alimenticios poco saludables. Peña resalta la importancia de volver a una dieta equilibrada para mantener una vida más regulada.
  6. Mostrar el lado lúdico de volver a clases: Es beneficioso enfatizar los aspectos positivos del regreso, como reencontrarse con amigos y participar en actividades escolares, lo que facilita la transición.
  7. Salud económica: Con los múltiples compromisos financieros, es vital manejar un presupuesto claro. El profesor Jorge Berríos aconseja ajustar gastos y evitar deudas innecesarias.

Marzo tiene una dinámica que generalmente se siente intensa por la acumulación de gastos en las familias chilenas. Desde los pagos escolares hasta los costos asociados a la movilidad, cada ítem puede presionar el bolsillo. Por ello, los académicos de la Universidad de Chile sugieren acciones concretas para evitar sobresaltos económicos.

Advierte Berríos que es fundamental definir un presupuesto que contemple todos los gastos necesarios, lo que permitirá tener plena claridad sobre qué se puede gastar sin comprometer la economía personal. Entre sus recomendaciones se encuentra la opción de prorratear algunos gastos, distribuyéndolos a lo largo del año en lugar de afrontar todo de una vez.

Marzo, con su carga emocional y financiera, puede ser un mes de transición que, si se maneja adecuadamente, permitirá a las familias chilenas adaptarse a la nueva realidad laboral y escolar de forma más efectiva y menos estresante. Con una planificación cuidadosa y una actitud abierta, el regreso a la rutina puede convertirse en una experiencia menos desafiante y más enriquecedora.